Entradas

Integración y redacción del informe final

Imagen

Flujograma que describe las actividades implicadas en el proceso de investigación documental y de campo

Imagen
Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos, además de revelar con claridad la organización cognitiva de los aprendices. Los mapas conceptuales son un entramado de líneas cuyos puntos de unión son los conceptos. En el gráfico, los conceptos se colocan en una elipse o cualquier otra figura. Las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos. Algunos ejemplos comunes son: Diagrama de Venn, mapa mental, telaraña o redes y organizadores de signo de interrogación central.

Infografía

Imagen
¿Qué es una infografía? L a Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. as infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar. ¿Qué es un organizador gráfico y cuál es su importancia? Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se pueden desarrollar diversas habilidades como: el pensamiento crítico y creativo, comprensión, memoria, interacción con el tema, empaque de ideas principales, comprensión del vocabulario, construcción de conocimiento, elaboración del...

Evolución Poblacional

Imagen
Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: 1.- ¿Qué sucede con la base? Y ¿qué nos dice eso? En general la base de la pirámide se ha incrementado lo que nos indica un aumento en la población de va de miles a millones desde el año 1930 al 2015. 2.- Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? (toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050). El proyecto se debería centrar en personas adultas de entre 25 y 40 años hasta el año 2025 y si la tendencia continúa como se observa en la pirámide a partir de ese año se tendría que replantear el proyecto para este mismo grupo de personas que en el año 2050 tendrán entre 55 y 65 años de edad. Conclusiones: Si miramos detenidamente los datos nos damos cuenta que México ha presentado un incremento en la población, sin embargo es preciso mencionar algunas consideraciones sob...

Encuesta: ¨El celular como medio de comunicación¨

Imagen

Entrevistas: El celular como medio de comunicación

Imagen
Enlace para escuchar las entrevistas: https://youtu.be/q0P3u8h3-wE Guión de la entrevista. 1.     ¿Cuál es su nombre? 2.     ¿Qué edad tiene? 3.     ¿Usted usa el celular? 4.     ¿Considera necesario o indispensable el uso del celular en la actualidad? y ¿por qué lo considera así? 5.     ¿Cuantas horas aproximadamente al día utiliza el celular? 6.     ¿Cuál es el principal uso que le da al celular? 7.     ¿Conoce la marca y características de su celular? 8.     ¿Cuál es la aplicación que más utiliza en su celular? 9.     ¿Para usted cual es la característica más importante con la que debe contar un celular? 10. ¿Cuál es el medio con el cual usted se comunica con su familia o amigos? 11. ¿Por qué cree que el uso del celular reduce o limita la comunicación interpersonal en las familias? 12. ¿Alguna vez ha teni...