Flujograma que describe las actividades implicadas en el proceso de investigación documental y de campo
Un mapa
conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de
significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.
Los mapas
conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas
entre conceptos, además de revelar con claridad la organización cognitiva de
los aprendices.
Los mapas
conceptuales son un entramado de líneas cuyos puntos de unión son los
conceptos. En el gráfico, los conceptos se colocan en una elipse o cualquier
otra figura. Las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une
los conceptos. Algunos ejemplos comunes son: Diagrama de Venn, mapa mental,
telaraña o redes y organizadores de signo de interrogación central.
Comentarios
Publicar un comentario