Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

Evolución Poblacional

Imagen
Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: 1.- ¿Qué sucede con la base? Y ¿qué nos dice eso? En general la base de la pirámide se ha incrementado lo que nos indica un aumento en la población de va de miles a millones desde el año 1930 al 2015. 2.- Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? (toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050). El proyecto se debería centrar en personas adultas de entre 25 y 40 años hasta el año 2025 y si la tendencia continúa como se observa en la pirámide a partir de ese año se tendría que replantear el proyecto para este mismo grupo de personas que en el año 2050 tendrán entre 55 y 65 años de edad. Conclusiones: Si miramos detenidamente los datos nos damos cuenta que México ha presentado un incremento en la población, sin embargo es preciso mencionar algunas consideraciones sob...

Encuesta: ¨El celular como medio de comunicación¨

Imagen

Entrevistas: El celular como medio de comunicación

Imagen
Enlace para escuchar las entrevistas: https://youtu.be/q0P3u8h3-wE Guión de la entrevista. 1.     ¿Cuál es su nombre? 2.     ¿Qué edad tiene? 3.     ¿Usted usa el celular? 4.     ¿Considera necesario o indispensable el uso del celular en la actualidad? y ¿por qué lo considera así? 5.     ¿Cuantas horas aproximadamente al día utiliza el celular? 6.     ¿Cuál es el principal uso que le da al celular? 7.     ¿Conoce la marca y características de su celular? 8.     ¿Cuál es la aplicación que más utiliza en su celular? 9.     ¿Para usted cual es la característica más importante con la que debe contar un celular? 10. ¿Cuál es el medio con el cual usted se comunica con su familia o amigos? 11. ¿Por qué cree que el uso del celular reduce o limita la comunicación interpersonal en las familias? 12. ¿Alguna vez ha teni...

El celular como medio de comunicación.

Imagen
Para comenzar me gustaría puntualizar que vivo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y mi tema de investigación lo he centrado en la comunidad, ya que al realizar mis observaciones me he dado cuenta que el 90% de las personas tiene un celular y que lo usa constantemente. Desde padres de familia, estudiantes y trabajadores hacen uso de este equipo a cualquier hora del día, donde yo mismo me incluyo. En mi recorrido desde que salgo de mi hogar para ir a trabajar he encontrado que tanto las personas que van en la calle o en autobús se encuentran hablando por celular, escribiendo un mensaje o simplemente viendo algún tipo de red social. Es de admirarse que aun hoy en día los niños más pequeños cuentan con algún tipo de dispositivo electrónico, por ejemplo en mi recorrido detecte que al menos 5 niños de aproximadamente 6 años ya usan el celular de sus padres o su propia tableta para estar jugando algún videojuego o ver videos en Youtube. También pude visualizar que alrededor del 30%...

Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet.

Imagen
Todos podemos encontrar en internet un reservorio de información, sin embargo es necesario tener estrategias que nos permitan encontrar la información que realmente necesitamos y determinar si la misma es confiable. Es importante saber que mucha de la información en internet es dinámica y volátil; y que muy a menudo se modifica en cualquier instante. Es por ello que la búsqueda de información con calidad se vuelve un proceso complejo y cíclico es decir: 1.        Definir un tema y realizar la búsqueda de información. 2.        Realizar una evaluación y selección, incluyendo además el poder modificar los criterios de búsqueda. 3.        Almacenar y sistematizar la información. Búsqueda de información en internet. Para la búsqueda de la información contamos con buscadores en internet los cuales cuentan con sus propios motores de búsqueda y que almacenan toda la información en sus gi...

Estudio de Escarlata

Imagen
¨Escarlata¨ Aunque Sherlock Holmes menciona que él es aficionado al observación y deducción; la realidad es que utilizaba el método inductivo, abductivo y deductivo, los cuales apoyan al método científico. Consiste en entender el problema y plantearlo, observar, formular una hipótesis, comprobar y deducir; y si hace falta, repetir el proceso. Durante el caso ¨escarlata¨ el Sr. Holmes combina estos tres métodos para encontrar al asesino de Enoch Drebber y Joseph Stangerson. Mientras que los detectives de Scotland Yard intentaron y fallaron en descubrir el móvil del delito y la identidad de quien lo perpetró, Sherlock Holmes, en tan solo tres días resolvió el enigma y capturar al criminal en su propia casa, justamente cuando Gregson y Lestrade se encuentran presentes. Para ello inicialmente Holmes escudriña los alrededores de la casa abandonada de Lauriston Gardens y la escena del crimen con la ayuda de una cinta para medir y una lupa. Con este breve recorrido y los datos...

Delimitación del tema y plan de investigación

Imagen
Película seleccionada: La verdad Oculta La película se centra en el Dr. Bennet Omalu, un patólogo forense nigeriano que luchó contra los esfuerzos de la Liga Nacional de Fútbol Americano para eliminar su investigación sobre la lesión crónica de nombre encefalopatía traumática crónica (ETC) que sufren los jugadores de fútbol profesionales. Al inicio de la película en Dr. Bennet utiliza el método inductivo al momento de realizar la autopsia de Mike Webster donde se da cuenta que este presenta daño cerebral severo. Posteriormente deduce que la muerte fue a causa de los efectos a largo plazo de los repetidos golpes en la cabeza (ETC). Durante el desarrollo de la película el Dr. Bennet también hace uso del método experimental realizando estudios en los cerebros de tres jugadores ya fallecidos, encontrando el mismo daño. Al final de la trama y después de varios suplicios por los que paso el protagonista y su esposa;  la NFL decide  llevar el asunto de la ETC c...